Principal » Acerca de Supaylari
Energía Solar
La energía solar es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
La Fotografía
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionando en paralelo durante este tiempo.
Bienestar y Salud
Ven y Experimenta el Poder de la Buena Salud y veras Cómo te cambia la Vida.
Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
El uso de la tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante toda su historia; primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego creando la lanza y continuando así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril, el automóvil, el avión, etc. cabe destacar que el desarrollo tecnológico estuvo estancando durante la edad media debido a la fuerte influencia de la iglesia. sin embargo, continuo el desarrollo tecnológico y el suceso que rompe con las trabas que imponía la edad media fue la Revolución Industrial, donde se incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes repercusiones sociales, económicas y políticas. Los cambios de innovación durante este periodo eran de 30 a 50 años. Continuando con el desarrollo tecnológico sus avances se van a ver más claramente a mediados del siglo pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les conoce como las TIC. Otro aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico a traído consecuencias positivas pero también negativas. Algunos ejemplos de estos últimos es que las principales economías del mundo, en particular China y Estados Unidos, son los principales generadores de la emisión de los gases de efecto invernadero. De las 30 ciudades más contaminadas del mundo, 20 están en China. Algo positivo que se ha derivado de esto es que China y Estados Unidos, están llevando reuniones para acuerdos para la reducción de estos tipos de gases.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnología.
La radiación difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres.
La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones. La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención de electricidad (de ahí que se denomine electricidad solar).
La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales, aumentando a su vez la eficiencia, y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las energías no renovables en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red. Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica está reduciendo sus costes también de forma considerable.
La creciente exigencia de niveles de confort, la mecanización de las tareas, la demanda de mayores cotas de rápida y cómoda comunicación, la modernización de nuestra sociedad post-industrial, el crecimiento demográfico y la inherente aceleración de los ritmos de vida, conllevan inexorablemente mayores demandas energéticas.
No cabe duda que gracias a ello se ha logrado un aumento en el índice de longevidad, generar más espacios de dedicación exclusiva a los seres cercanos, disponer de un conjunto de servicios comunitarios que facilitan un mayor desarrollo personal, satisfacer necesidades básicas de iluminación y calor, ... y en definitiva una vida más cómoda, duradera y apacible. Sin embargo, todas estas posibilidades y bonanzas de la sociedad acarrean la satisfacción de unas necesidades energéticas y han supuesto en lo últimos años, un gran incremento de su demanda.
Por ello, se han ido buscando diferentes fuentes de energía que sirvan para satisfacer las necesidades energéticas crecientes. Con carácter histórico, las fuentes de energía se han sustentado en la utilización de los recursos naturales principal. mente la madera, y en el devenir de los siglos el carbón.
Del carbón como fuente de energía principal, se ha pasado al petróleo y sus derivados, después el incremento en el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, más tarde la energía nuclear, el gas natural, ... Pero el uso de estas fuentes energéticas ha derivado en el surgimiento de problemas asociados, que han acarreado un paulatino agotamiento de los recursos naturales y un mayor deterioro del entorno.
© 2019, Supaylari. All rights reserved.
Designed by GetTemplate