III APLICACIÓN DE LA COMPUTACION
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA
Todos los días a través de los tiempos, los seres humanos utilizan diversas herramientas que le permiten realizar ciertas actividades. Es así que para los trabajos de tipo manual como cortar, pulir, clavar o pintar, se utilizan ciertos elementos como tijeras, cepillos, martillos o brochas. También y en forma cotidiana se emplean otros como el teléfono para hablar con un amigo que se encuentra lejos, el televisor para disfrutar de una competencia deportiva o informarse de los acontecimientos mundiales y el automóvil para desplazarse de una ciudad a otra. Cabe preguntarse qué pasaría si estas herramientas y muchas otras, que sirven tanto para apoyar tareas productivas como actividades de entretención, no existieran. De haber sido así, probablemente estaríamos enfrentados a una sociedad atrasada, y sin ninguna prosperidad.
En el campo de la informática, es decir, en aquellas actividades donde existen grandes volúmenes de información, que debe ser almacenada ordenadamente, transformada para obtener resultados exactos y a gran velocidad o llevar a cabo secuencias de operaciones largas y complejas, era necesario disponer de un instrumento adecuado que facilitara estas tareas.
Producto de los sucesivos avances técnicos e investigaciones realizadas, hoy se cuenta con esta poderosa herramienta llamada computador. Por lo tanto es fácil comprender porque aumenta cada día el uso de estos equipos. No hay disciplina, especialidad o área de trabajo en la que no puedan aplicarse con grandes ventajas. Con la ayuda de estos se pueden abordar y resolver problemas que en otras condiciones hubiera sido imposible solucionar por la cantidad de tiempo que demoraría. Cabe hacer notar, sin embargo, que el computador no "resuelve los problemas". Resolver un problema con un computador significa mucho más que el trabajo que puede ejecutar esta maquina ya que el computador es más rápido y más preciso que el ser humano, pero no puede decidir como proceder o qué hacer con los resultados, por que no lo sustituye de su responsabilidad de planificar cuidadosamente el trabajo. Al contrario, el computador exige una planificación mucho más cuidadosa.
EL computador no resuelve problemas por si mismo; únicamente sigue procedimientos cuidadosamente definidos y no reduce la necesidad, por parte de la persona que lo utiliza, de un entendimiento amplio y detallado del problema que desea resolver con esa herramienta.
EN LA INDUSTRIA
La variedad de aplicación es que tiene la computación en la industria es realmente incalculable considérese la cantidad de actividades distintas que realiza una industria que produce automóviles en serie y se podrá descubrir que en gran parte de ellas puede aplicarse la computación. En el área de la administración solamente se generan altos volúmenes de información, como es el caso de las remuneraciones del personal, Los aspectos legales que deben cumplirse, los impuestos, la contabilidad, el control de las ventas y los dineros que se generan , las compras de materiales, etc. además, para poder competir con sus productos una empresa requiere cada vez mayor y mejor información acerca de los consumidores, las empresas rivales, la situación de la economía y muchos otros datos. Todo lo cual configura un gran esfuerzo de recolección, proceso y mantención de información difícilmente manejable sin computadores. En el área de producción, para poder definir el tipo y cantidad de piezas y partes que se necesitan para construir un número determinado de automóviles mensuales, es indispensable contar con una herramienta capaz de realizar cálculos exactos y simulaciones de producción, para saber de antemano cuáles van a ser las necesidades que hay que cubrir en las líneas de montaje.
Existen empresas de este rubro, que utilizan máquinas de propósito general para realizar actividades rutinarias como soldar, ensamblar, trasladar implementos de un lugar otro, etc. Estas máquinas programables (robots) realizan las tareas bajo el control de programas de computación almacenados en ellas.
Por otra parte, se usan pequeños computadores para el control de procesos de producción. Se pueden encontrar en plantas de elaboración de celulosa, refinería, fundiciones de acero y otras. Estos microcomputadores miden y prueban instrumentos, chequean temperaturas y presión, realizan correcciones ajustando dispositivos si es necesario, y entregan información a través de impresoras y pantallas respecto de anomalías en el proceso.
La computación en el control de calidad de los productos de usa frecuentemente. Los tiempos para realizar tests de calidad por computador disminuyen considerablemente, al punto de que pueden ser inspeccionadas producciones completas en pocos segundos y cada vez con mayor exactitud. |