III  APLICACIÓN DE LA COMPUTACION

COMUNICACIONES

          La revolución en las comunicaciones hoy día es producto tanto de cambios en la naturaleza  básica de esta actividad, como de crecientes innovaciones en su tecnología. Se define por comunicación a la transmisión de información entre un punto de origen  y un punto destino, sin alterar el contenido ni la secuencia de lo que se trasmite.

          Para las comunicaciones mismas, se necesita solo dos funciones: un convertidor y una línea de transmisión. Los convertidores son elementos que transforman la energía de una forma a otra,  y una línea de transmisión la transforma de un punto a otro. Una membrana de metal cambia la precisión de las ondas de voz a una vibración  mecánica y viceversa, y una cuerda tensa comunica las vibraciones. Así, dos tarros y una cuerda son enlace de comunicación elemental.

          En la práctica, los convertidores crean señales eléctricas que no son trasmitidas en un par de cables o un cable coaxial o retransmitidas como una señal de radio. Un  teléfono es un convertidor eléctrico, como lo es también una cámara o una pantalla de televisión. En sus primeros 80 años la red de telecomunicaciones sencillamente interconectó los convertidores orientados a las personas:

          Teléfonos, cámaras de televisión, etc. La verdadera revolución comenzó poco después de la segunda guerra mundial con el acceso remoto a los computadores en sofisticados sistemas de defensa área nacional y, después, en los sistemas terrestres a nivel mundial que apoyaban  vuelos espaciales tripulados ambas redes conectadas tanto computadores como personas. El procesamiento de datos en las comunicaciones ha estado presente desde el comienzo. Los sistemas de comunicación lo usan para seleccionar una conexión en respuesta al número discado por un usuario de teléfono.

  Las comunicaciones de fibra óptica son aquellas en que las señales son convertidas en pulsos de luz y llevados en fibras de vidrios del espesor de un cabello por kilómetros, antes que la distorsión y atenuación acumuladas  requieran repetidores electrónicos. Los sistemas basados en esta tecnología están ahora
Disponibles comercialmente en algunas plantas telefónicas y de televisión, y a medida que avanza esta década habrán.

Otras aplicaciones más extensas de ella.

Por ejemplo, la AT & T tiene un plan para instalar un cable de óptica sobre una ruta entre Boston y Washington D.C En los comienzos tendría la capacidad de llevar casi 40.000 conversaciones de voz en ambas direcciones y, a medida que aumente la demanda, puede ser fácilmente ascendida al doble. En los laboratorios Bell se está actualmente investigando las fibras ópticas como base de un sistema de cable submarino, el cual presumiblemente podría ser tendido a través del atlántico a fines de los años 80.
 
Las maquinas teletipos con cinta de papel tenían una capacidad de edición sustancial que permitía revisión y corrección de la información preparada antes de la transmisión subsiguiente. La integración de la computación y las comunicaciones nos ha traído algo nuevo: el acceso  de sofisticados sistema de procesamiento de datos por medio de las telecomunicaciones esto permite a las personas comunicarse con maquinas a distancia y realizar procesamiento de datos que no tienen relación con las telecomunicaciones une maquinas controladas por programas almacenados con otras de modo que los datos puedan ser intercambiados. la combinación de técnicas permite la introducción de nuevos servicios. de los cuales constantemente leemos: transferencia electrónica de fondos, despacho electrónico de correspondencia, sistemas de información nacional de delitos la oficina automatizada del futuro y los sistemas de búsqueda en bibliotecas y recuperación de información.

Las comunicaciones y los computadores también comparten bases tecnológicas comunes y es el progreso de estas tecnologías lo que abrirá aun mayores oportunidades para las aplicaciones futuras. Hay cuatro tecnologías básicas en este campo: primero, la tecnología del estado ‑solido, segundo, la computación, particularmente en la forma de control de operaciones automáticas por programas almacenados que incluye aritmética, control de maquinas, almacenamiento de información y recuperación; tercero, transmisión de onda luminosa dirigida, o sistema de fibra óptica; y cuarto, satélites de comunicaciones. La primera tecnología es la del estado.

 

 

Enlaces(Link)


*