Una de las plantas más usada es la Menta

La menta crece en todas las regiones del mundo pero es, como muchas otras plantas medicinales, originaria de la región mediterránea y fue el imperio romano quien se encargó inicialmente de transportar la menta hacia distintos lugares para posteriormente convertirse por sí misma, gracias a sus diversas propiedades, en una hierba muy popular.

La planta de la menta se esparce rápidamente por la tierra ayudándose con sus tallos ramificados que pueden extenderse hasta más de medio metro. Sus flores son de color blanco o violeta y relucen conforme la menta avanza en su periodo de crecimiento.

Existen aproximadamente 25 especies dentro del grupo de la menta, en estas especies se incluyen la hierbabuena, el orégano, el tomillo, el romero, y la característica que comparten todas las especies es una fuerte esencia que se libera al ser molidas, lo cual realmente de debe a sus aceites esenciales.

¿Para qué sirve la menta?

Las hojas de menta se utilizan para la elaboración de té y sus propiedades medicinales son conocidas desde hace siglos en diversas partes del mundo. Las propiedades de la menta son abundantes y entre las cuales podemos mencionar:

  • Las hojas de menta tienen propiedades que fortalecen el corazón y en general el sistema cardiovascular, contribuyendo a un flujo sanguíneo adecuado
  • Uno de los usos de la menta más comunes se debe a sus propiedades para el tratamiento de cólicos, nausea e incluso para controlar los vómitos.
  • Las hojas de menta son benéficas para el tratamiento de dolores de cabeza y mareos.
  • La menta posee grandes cantidades de vitaminas y minerales, especialmente en sus hojas.
  • Las hojas de menta tienen propiedades que ayudan en el proceso digestivo
  • Una de las propiedades de la menta más conocida se debe a su contenido de mentol que ayuda a liberar las vías respiratorias
  • mentol que las hojas de menta posee también sirve para tratar dolores musculares
  • Las hojas de menta poseen propiedades antisépticas que ayudan a refrescar el aliento, matando las bacterias que lo producen.

Como hemos visto son principalmente sus hojas las que proporcionan el gran número de beneficios debido a su contenido de vitaminas y minerales. Entre estos compuestos pueden encontrarse ácidos grasos Omega 3, vitamina C, vitamina A, minerales como magnesio, hierro, calcio, manganeso, cobre, potasio y ácido fólico.

Por si no fuera todo ello suficiente, la menta es una planta que crece fácilmente en todo tipo de climas y sin problema alguno en alguna maceta en un jardín o hasta dentro de casa.

 

 

Enlaces

Pautas de uso Facil
Estilo de Vida
Nutrición Sana
Proteinas
Limpieza Colon
El Sobrepeso
Sobrepeso Niños
Prevención Sobrepeso
Videos

Energía Solar

3

Propiedades del Té de Menta

El consumo del té de las hojas de la menta es una bebida que ha sido utilizada para el alivio de diferentes problemas y dolencias, un conjunto de beneficios que abarca un amplio rango en diferentes aspectos del bienestar de nuestro cuerpo. Enseguida te contamos de las propiedades del té de menta, para aprovechar todas estos beneficios en una bebida sumamente fácil de preparar.

Sobre la menta
La menta es en realidad un tipo de plantas, del cual se pueden enumerar diferentes especies, pero todas pertenecientes al género mentha. A pesar de esta diversidad, se puede rescatar elementos comunes que comparte la menta en sus diferentes variedades, como su fuerte aroma, hojas que por lo general son verdes, su flor color púrpura pálido y su crecimiento en suelos húmedos.

Propiedades del té de menta
Dentro de las numerosas propiedades del té de menta podemos contar las siguientes:

  • Ayuda en la disminución de la ansiedad, sobre todo si se toma caliente en un ambiente relajado y tranquilo. Su aroma fresco y el placer que se siente al tomarlo colaboran a que la persona que lo tome calme su estado nervioso.
  • Contiene propiedades antioxidantes, es decir, puede ayudar a prevenir posibles enfermedades cardiacas y la aparición del cáncer, males que se pueden originar en el daño que producen los radicales libres en el cuerpo.
  • El té de menta ha sido utilizado ampliamente en el alivio de dolores estomacales y otras afectaciones del estómago y el intestino, como puede ser la indigestión y la producción incómoda de gases. Esto se debe al mentol, que favorece el adecuado movimiento del estómago.

Por supuesto, otros usos de la menta que no están directamente relacionados con el alivio de dolencias incluyen su utilización en las artes culinarias, usándola en la condimentación de las comidas; así como en ciertas bebidas de cócteles. De la misma manera, la menta se puede utilizar para refrescar el aliento y muchos otros usos más. Esperamos que esta rápida guía de las propiedades del té de menta te ayude a considerarlo cuando presentes algunas de estas dolencias que hemos mencionado. Recuerda, eso sí, que debes consultar con tu médico antes de consumir té de menta si te encuentras en estado de embarazo o lactancia, así como si piensas usar la menta como el tratamiento principal de algún problema de salud que estás experimentando.