*

+

 
 

Las Tunas

La tuna o nopal es una planta de la familia de los cactos que muchas personas optan por no consumir por temor a espinarse con su cáscara , sin imaginarse la gran lista de beneficios para su salud que están dejando de lado. Esta fruta es una de las mejores por su alto poder antioxidante pues contiene unas sustancias llamadas betalainas que le da ese color intenso y que tiene un poder como “anticáncer”, incluso mayor al de la vitamina C.



A la tuna se lo emplea también en medicina natural desde la antigüedad precolombina, pues posee innumerables beneficios para la salud. En su información nutricional podemos destacar la presencia de calcio (80mg), potasio y sílice. Es rico en fibras, y vitaminas como A, B, B2, B6, C y K. Por contener estas vitaminas junto con 17 aminoácidos, contribuye a proteger el sistema inmunológico.
 
 

Beneficios y Propiedades de la Tuna

La tuna o nopal es una planta tropical de la familia de los cactus. Crece desde el norte de EE.UU. hasta la Patagonia. Muy utilizada en la gastronomía mexicana, de esta planta se emplean los tallos en ensaladas y con su fruto (conocido con el nombre de “tuna” en Argentina e “higos chumbos” en España), se preparan muchas recetas. Podemos disfrutar del sabor de la tuna como fruta fresca o en diversos platos, como ensaladas, sopas, platos de fondo y hasta en sandwiches. Existen varios tipos de tunas: las rojas, anaranjadas y verdes. Todas pueden ser consumidas enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico. En la actualidad, Perú es el mayor productor de esta fruta que brinda grandes beneficios a nuestra salud, por lo que la OMS recomienda su consumo.

La tuna también se ha utilizado como medicinales de la antigüedad precolombina. Los antiguos aztecas lo empleaban para curar y cicatrizar heridas, y también bebían su jugo para bajar la fiebre, entre otros muchos remedios.

Antioxidante Gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal nos ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular, y a reducir y desechar sustancias tóxicas.

Reduce el colesterol La composición de esta fruta la convierte en una aliada perfecta para combatir el colesterol malo.

Favorece el sistema digestivo Las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento. Además se usa para combatir la gastritis, la acidez estomacal y la úlcera gástrica.

Previene enfermedades cardiovasculares Contiene un alcaloide llamado Cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón.

Recomendado para diabéticos Controla los niveles de azúcar en la sangre.

Ayuda a perder peso La tuna contiene un 80% de agua, lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más. Debido a su alto contenido en fibras, reduce el apetito. La sensación de saciedad que proporciona también reduce la ingesta general de alimentos.

Diurética Al consumir esta fruta ayudamos a nuestros riñones, porque mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión. Etc.

 
 

*

+