Nuestro servicios
Filmación y Edición de Video
Le ofrecemos la mayor calidad en la edición y producción de Videos. Todo tipo de eventos Cumpleaños, Aniversarios, Bodas, Conferencias, Bautizos, etc. Consúltenos y comprobará que somos una de las mejores alternativas para sus necesidades de asesorías y servicios profesionales.
influencia social
La comunicación audiovisual está presente en cada aspecto de la vida cotidiana. En esta Sociedad de la Información la imagen y el sonido son los vehículos a través de los cuales se recrea una realidad o una ficción, sin embargo, los medios de comunicación legitimados (radio, prensa y TV, principalmente), a través de sus noticiarios han dado la sensación de que todo aquello que transmiten tiene estatus de verídico.
La fotografía es fidelidad a lo real
enlaces(link)
Bienvenido a nuestro sitio Web
Nuestra finalidad es suministrar asesorías y servicios de calidad en materias de Filmación y Edición de Video.
Servicio de Video-Edición
La edición de video se puede definir como el conjunto de tareas que se aplican a la señal de video o cine despues de la grabación para que el producto audiovisual resulte interesante y este bien acabado y preparado para su difusion o comercialización, esta tarea es realizada por tecnicos y el director de la producción. Grabación y edición de eventos Matrimonios, bautizos, cumpleaños, graduaciones, licenciaturas, primera comunión etc. También edición de fotografías para luego ser proyectadas (recuerdos).
La Fotografía
La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de autorrepresentación, y afirmación de su ascenso social.
La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.
La fotografía ha fascinado a muchos científicos, que han aprovechado su capacidad para registrar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios.
La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica.
La fotografía científica también tiene un importante componente educativo, enfocado a la comunicación y divulgación científica.
FOTOGRAFÍA, Interés General
- 1 Etimología
- 2 Historia
- 3 Funcionamiento de la cámara
- 4 Aplicaciones científicas
- 5 Fotografía como arte
- 6 Derechos de autor
- 7 Véase también
- 8 Referencias
- 9 Bibliografía
- 10 Enlaces externos