En virtud del conocimiento y la sabiduría, creamos todo lo necesario y dedicamos nuestro mejor esfuerzo para el Desarrollo, Promoción y Difusión sobre los temas de Salud, Ciencia, Tecnología y Cultura Andina. Para tal efecto, brindamos información y consejos útiles para una alimentación sana, en el campo de la Ciencia y Tecnología, optamos por las Energías Sustentables o Renovables, por último, todo lo referente a Tradiciones, Costumbres y otros como parte de la Cultura de los Pueblos Andinos.
Supaylari Producciones, desde sus inicios y trayectoria persigue potenciar el valor social, sin ánimo de lucro, trabajamos como plataforma con una misión y visión con miras a fortalecer una mejor opción de futuro y servicio a la comunidad en general.
MISIÓN
Brindar un espacio o Instancia para el Desarrollo, Promoción y Difusión en el ámbito de la salud, Ciencia, Tecnología y Cultura Andina. En este sentido, perseguimos como objetivos, sensibilizar a la sociedad sobre realidades poco conocidas y problemáticas sociales, asi tambien, promover la transformación e integración social a grupos e individuos en general.
VISIÓN
Consolidar y llegar a ser una Instancia de reconocida calidad y eficiencia de nuestros servicios, basado en la iniciativa y la mejora permanente. De esta forma, Fortalecer, Fomentar y potenciar al individuo y la sociedad el espíritu reflexivo y crítico hacia la realidad que nos rodea.
SALUD (Alimentación y concejos útiles)
Desde que nacemos, la salud siempre ha sido un factor a considerar como lo más importantes y a lo cual deberíamos dedicarle un alto nivel de importancia, no solo para sentirse bien, o mejor, sino también sobre la calidad de los alimentos que injerimos cada día. En este sentido es cuando toma real importancia el poder de la información, ya que de esto dependerá el cuidado de nuestro organismo y todo lo que ello implica. De esta forma se puede prevenir un sin fin de enfermedades. Por el contrario, si nos descuidamos, al final los daños y tratamientos que se lleven a cabo, siempre nos demandaran un elevado costo de su tratamiento y mejoría. Además las secuelas que pueden quedar a consecuencia de un descuido pueden tener finalmente graves consecuencias.
Considerando que la salud es un factor clave para nuestro bienestar y para la vida que deseamos tener, es fundamental estar bien informado en favor de nuestra calidad de vida, por lo demás, es simplemente el resultado de nuestra responsabilidad. Finalmente, el futuro de tu salud y bienestar es compromiso de hoy, mañana puede ser demasiado tarde. ¡Tú Decides!.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Energías Sustentables, energía Solar)
Ahorro real y efectivo en el hogar mediante la generación de electricidad a partir de la energía solar, esto se logra mediante el uso de celdas o paneles solares fotovoltaicos de acuerdo a nuestras necesidades y requerimientos en particular.
También es posible o por lo menos existe la posibilidad de utilizar o reciclar partes y piezas de diversos artículos que siempre están presentes en el hogar.
Si deseamos hacer focos de iluminación, utilizaremos la tecnología LED y además, aprovecharemos de reutilizar diversas partes o pizas de aquello ampolletas fluorescentes quemadas o dado de baja para nuestro propósito, por ultimo adquirimos algunos componentes electrónicos en el comercio para confeccionar nuestros propios focos de iluminación.
Actualmente en el mercado puedes encontrar una gran variedad de artefactos que funcionan por lo general con 12 o 24 voltios, dando lugar a utilizar cada vez más la energía eléctrica producida de la energía solar, lo que finalmente se refleja en un ahorro importante y efectivo en el consumo eléctrico del hogar. Esto es lo que se denomina “Autoconsumo en el Hogar”.
CULTURA ANDINA
¿Qué se entiende por cultura andina? La cultura andina es un grupo social que pertenece a una determinada área geográfica, que tiene características propias como el clima, los animales (llamas alpacas, vicuñas, guanacos) y las plantas.
El Área Cultural Andina es aquella área cultural dominada por la Cordillera de los Andes, en la cual se desarrollaron las principales civilizaciones precolombinas de América del Sur.
La región Andina Central es la región histórica de América del Sur y un extenso periodo de la historia del Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile, donde surgieron diversas civilizaciones originarias, que en la arqueología del siglo XX han sido conocidas como civilizaciones andinas o centro andinas.
A lo largo de la cordillera de los Andes, entre los años 1200 a.C. y 1400 d.C., se desarrollaron culturas previas a la cultura Inca (Tawantinsuyu), que se caracterizaron por el cultivo de papa, maíz, y algodón; la domesticación de llamas y alpacas.