I VISION RETROSPECTIVA DE LA COMPUTACION
Historia de la computación (Parte-04)
En 1963, se empezaron a fabricar computadores utilizando circuitos electrónicos integrados. En ellos se encontraban cientos de los anteriores componentes de circuitos en pequeñas "tabletas" para cumplir "funciones" especificas que fabricaban como una sola pieza. Esto permitió disminuir la distancia entre los componentes, logrando así una mayor rapidez, permitiendo mayor capacidad y seguridad con menores costos de diseño, fabricación y reparación. Es la llamada tercera generación de los computadores. A partir de ese momento la carrera es vertiginosa. La miniaturización de circuitos y otros elementos avanza rápidamente. a inicios de la década del 70, TED HOFF, ingeniero de INTEL, diseño una pastilla de circuitos que contenían un procesador programable completo. Con el nombre de MICROPROCESADORES, estas prácticas y económicas pastillas de silicona lo invadieron todo, desde relojes de pulsera hasta naves espaciales, pasando por aparatos domésticos o industriales que requieren de algún control.
En la tercera generación, es donde los componentes electrónicos son hechos con la tecnología de los circuitos integrados; con ello se logró disminuir de tamaño notoriamente los computadores y aumentar su velocidad de proceso a cifras del orden de 30.000.000 de operaciones por segundo. Los costos de los computadores también bajaron de forma insospechada, poniendo estos equipos al alcance de individuos, empresas o sociedades que jamás lo soñaron. El UNIVAC I, que costó dos millones y medio de dólares, en 1980 podía duplicarse por menos de 500 dólares, en una tarjeta de circuitos con varios microprocesadores.
Actualmente ya se utilizan circuitos integrados en gran escala (VLSI), los cuales almacenan más de 100.000 caracteres ó 200.000 dígitos decimales, en un millón de celdas. Los avances técnicos mencionados permitieron que actualmente los computadores ocupen un pequeño espacio sobre el escritorio y sus versiones para profesionales y para el hogar se venden en tiendas junto a radios y televisores. Estos equipos, conocidos como microcomputadores, tiene amplio uso en oficinas, fabricas, hospitales, despachos de profesionales, escuelas y universidades, así como en actividades de entrenamiento o administración en el hogar.
En la actualidad ya se habla de los computadores de cuarta generación. Estos son los que corresponden a los computadores que han aumentado considerablemente su capacidad de procesamiento y almacenamiento como así mismo, han logrado incorporar un alto desarrollo tecnológico en comparación con los computadores de la tercera generación.
La informática, como técnica para desarrollar métodos de procesamiento de datos, es aplicada a gran cantidad de rubros. Al desarrollar estas técnicas se procura bajar los costos y los tiempos de procesos. La justificación de utilización de los computadores es por el hecho que el manejo de la información sea de vital importancia para la toma de decisiones, hace necesario disponer rápidamente de información relevante.
La confianza por su exactitud, el gran volumen de datos que pueden ser procesados, la gran capacidad de almacenamiento de que disponen los computadores, hacen que los procesos que manualmente antes se demoraban semanas, hoy, usando el computador, se demoran sólo horas.
El impacto en la sociedad moderna quiéralo o no, está regida directa o indirectamente por la computación que esta presente casi en todos los ámbitos, siendo así importante y determinante en muchos casos.
|