II FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
LOS CONCEPTOS USADOS EN LA INFORMATICA
La informática es la disciplina de la información, su materia prima son "Datos", los cuales son modificados, almacenados y trasladados mediante "Procesos" de información.
Es así como se tiene dos conceptos fundamentales que son dato y proceso, los cuales se analizarán y definirán de acuerdo a lo requerido por la informática, que puede ser diferente a otro más tradicional. Para la real academia Española de la lengua, datos es: "antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho". En cambio, para efectos de la informática podemos definir dato como la representación en letras, números y signos, de objetos, ideas, personas, hechos, situaciones, etc. Ejemplos de datos son 1, 3, Arica, 6664, Santiago, 35.000, etc. Sin embargo, esta definición no esta completa, pues si analizamos el dato "Santiago", alguien, que no sepa a qué se refiere, podría darle un sentido distinto al que tiene, porque "Santiago" puede ser un nombre propio, una calle o una ciudad. De esta manera, es necesario señalar una característica o nombre general, por ejemplo, ciudades de Chile. Conociendo este nombre general el dato "Santiago" tiene un significado claro para cualquiera que lo vea. Para su proceso es necesario organizarlos en registros y estos a su vez en archivos.
Un registro es un conjunto de datos que define a un objeto o persona. Este conjunto se organiza de acuerdo a las necesidades del que los utiliza. Es así, como una misma persona puede estar "registrada" en diversos sistemas de información en formas diferentes. Si esta persona tiene cuenta bancaria y además es miembro del personal de una empresa, el registro que la identifica en el banco será distinto del que tiene en dicha organización, pues las necesidades difieren en ambos casos.
Ahora bien, para poder realizar un proceso, los registros deben organizase en archivos, que se definen como conjuntos de registros relacionados. Por ejemplo, todos los que identifican a cada cuenta correntista de un banco es el archivo de clientes de ese servicio.
Los archivos se agrupan de acuerdo a formas preestablecidas o según su uso en un sistema de información, pueden ser:
Archivos Maestros:
Contienen datos básicos, para el trabajo, relativamente permanentes en el tiempo. En un proceso de pagos de sueldos, el archivo maestro será aquel que contenga los datos de los empleados que no cambian de un período a otro o que la variación sea mínima. Por ejemplo, nombre, dirección teléfono, fecha de nacimiento, etc.
Archivos de movimientos o de transacciones:
Son archivos de pasos que desaparecen después de un proceso, ya sea, porque los datos contenidos se integran a otro o por que perdieron su vigencia. El archivo que contiene los descuentos y las horas extras de cada empleado para un sistema de pago de sueldo es un ejemplo de archivo de movimientos. De diferencia: Son archivos con pocos registros, que incluyen datos permanentes pero no básicos para el trabajo. Por ejemplo, el de AFP, el de ISAPRES, el de impuestos. A éstos también se les denomina "Tablas".
Según la organización que tengan pueden clasificarse en:
-Secuenciales. Son aquéllos en los cuales el orden de obtención de un registro está dado por el orden en que fue grabado, debiendo recorrerse todos los anteriores. De la misma forma como están dispuestas las canciones en un cassette de música. Es la manera más común y utilizada de organizar un archivo.
-Directos. Estos archivos son obtenidos mediante diversas técnicas de busqueda.
|