EnergÍa FotovoltÁica

Autoconsumo

Primeros pasos hacia un nuevo modelo energético que cambiará la forma en que se produce y consume la electricidad en nuestro país. Se trata del autoconsumo de energía eléctrica, un planteamiento que permite a los consumidores producir parte de la electricidad que emplean en sus hogares o negocios.

Esto supone una evolución radical desde el modelo actual de generación centralizada (la energía se produce en grandes plantas como centrales hidroeléctricas o nucleares y recorre largas distancias hasta consumirla) a la generación distribuida.

Beneficios del Autoconsumo Eléctrico

La primera ventaja del autoconsumo es el ahorro: al producir parte de la energía consumida, la factura eléctrica del consumidor se puede reducir en un 60 a 80%. Si además tenemos en cuenta la subida continuada de los precios de la electricidad (un 40% desde 2005), producir energía resultará más rentable que comprarla en la actualidad.

Una segunda ventaja del autoconsumo es que, como la electricidad no recorre grandes distancias, se evitan las pérdidas de energía en la red. Conviene recordar que, con el actual modelo de generación centralizada, un 10% de la energía eléctrica se pierde durante el transporte y la distribución. Un tercer beneficio del autoconsumo es que la producción se realiza con tecnologías limpias, lo cual reduce el uso de combustibles fósiles y la dependencia energética.

En este sentido, la energía fotovoltaica se presenta como la fórmula más adecuada para generar electricidad destinada al autoconsumo en los hogares por varios motivos: su avanzado nivel de desarrollo, que permite conectar directamente las placas solares a la red doméstica; los precios a la baja, ya que el coste de los paneles solares ha caído un 70% en los últimos cuatro años; y el hecho de que la electricidad se produce de día, que es cuando más se consume.

Sin embargo, el autoconsumo también es posible con otras energías renovables como la minieólica, la minitermosolar o la biomasa. En cuarto lugar, el autoconsumo fomentará el empleo y la actividad económica en el sector de las energías renovables. Su implantación aumentará la demanda de paneles solares y permitirá la creación de empresas locales de servicios energéticos para instalar y mantener las centrales domésticas.

Requisitos para el exito del Autoconsumo

El autoconsumo con energías limpias no es ciencia ficción: en los Estados Unidos funciona desde hace más de una década y se ha extendido a países como México, Japón, Alemania, Bélgica o Italia. Incluso países emergentes como Namibia se han interesado por esta fórmula como alternativa a los altos costes de la generación centralizada.

En España por ejemplo, el Real Decreto 1699/2011 que regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de energía de pequeña potencia abrió las puertas al autoconsumo.

Sin embargo, existen reticencias por parte de las compañías eléctricas, que ven amenazado su monopolio en la producción eléctrica. Por eso, el sector fotovoltaico está muy pendiente de la normativa que prepara el Ministerio para regular el autoconsumo, ya que unos requisitos inadecuados podrían entorpecer su implementación.

 

 

*

This template downloaded form free website templates