El Cedrón

Aloysia citriodora, conocida como cedrón, hierba luisa o verbena de Indias, es una especie de la familia Verbenaceae, se caracteriza por un aroma similar al del limón. Es originaria de Sudamérica, donde crece de forma silvestre. Se cultiva con mucha profusión en jardines, pero el desarrollo de la misma requiere un clima soleado y húmedo. Se utiliza en gastronomía como especia y para preparar una infusión digestiva y refrescante.

El cedrón es una hierba conocida también con el nombre de  hierba María Luisa o Luisa, famosa por sus propiedades depurativas. Junto a otras plantas medicinales, te puede ayudar a perder esos kilos de más que tanto te molestan. Toma el té de cedrón y obtendrás todos sus beneficios para adelgazar. Principios activos del cedrón o Hierba María Luisa:

  • Aceite esencial.
  • Monoterpenos.
  • Sesquiterpenos.
  • Aldehidos.
  • Flavonoides.

Estos principios activos son los responsables de los beneficios del cedrón para bajar de peso. Propiedades depurativas del cedrón para adelgazar:

  • Mejora la digestión, ayudando a estimular el metabolismo digestivo.
  • Es antiespasmódico, ayuda a evitar la inflamación  e hinchazón estomacal.
  • Tiene efecto sedante, ayuda a relajar tanto el sistema nervioso como el sistema digestivo.
  • Ayuda a depurar el organismo a través de la eliminación de toxinas y residuos indeseables para el cuerpo.
  • Ayuda al tratamiento del colon irritable.

Si quieres recurrir a los beneficios del cedrón para perder peso puedes tomar dos a tres tazas diariamente después de las comidas. Ten en cuenta que si estas embarazada no puedes tomar té de cedrón o hierba María Luisa ya que posee aceites esenciales que en dosis altas pueden ocasionar efectos adversos al bebé.

Si deseas perder peso aprovecha las propiedades depurativas del té de cedrón para adelgazar. Recuerda que su efecto será mucho mejor si realizas:

  • Una dieta baja en calorías.
  • Actividad física diariamente.

Dosis recomendada

La dosis que se utiliza generalmente es de 5 gramos al día, hablando de la planta, sin embargo, esta dosis puede variar dependiendo del efecto que deseemos obtener y la forma en que vamos a emplearla, si es en infusión o extracto. Para la digestión, es recomendable consumir una taza de infusión de cedrón tres veces al día, una después de cada una de las comidas principales. Para el mal aliento se puede utilizar la infusión de cedrón como un enjuage bucal, mientras que para enfermedades respiratorias, es recomendable consumir de una a dos tazas diarias de infusión de hierba luisa para combatir la congestión y ayudar a expulsar las flemas.

Contraindicaciones del Cedrón

Hasta ahora el cedrón o hierba luisa, se considera segura y no se han reportado efectos secundarios asociados a su consumo, sin embargo no se recomienda consumir en la etapa del embarazo o lactancia. Además, la hierba luisa o cedrón contiene citral o geranial, un aceite que en exceso, puede ser irritante para las vías urinarias por lo que no se recomienda en casos de cistitis, u otras enfermedades relacionadas con el sistema urinario. El aceite esencial del cedrón puede ser irritante para la mucosa del estómago si llegara a consumiré, así como para la piel, especialmente en personas que son sensibles a esta planta o alguno de sus componentes.

Para mayor información, No dudes en consultar a tu médico ante cualquier duda.

Enlaces

Pautas de uso Facil
Estilo de Vida
Nutrición Sana
Proteinas
Limpieza Colon
El Sobrepeso
Sobrepeso Niños
Prevención Sobrepeso
Videos

Energia Solar


 

 

Usos y propiedades medicinales del cedrón

Se trata de una planta medicinal que ha sido empleada desde hace siglos para diferentes padecimientos. Esta planta es antiespasmódica, ayuda a reducir la fiebre, es carminativa, sedante y estomacal. Además, el cedrón tiene propiedades antimicrobianas. Además, se suele utilizar para darle sabores a las bebidas, y su fragancia se emplea en perfumería y para aromatizar ambientes. La infusión de cedrón también es relajante y su consumo puede ayudar a disminuir los efectos del estrés del día a día.

Se suele describir su aroma como el de la citronela, y con frecuencia se utiliza para repeler insectos. Suele ser del gusto de jóvenes y adultos, y puede emplearse para mejorar el sabor de otros tés menos agradables. Sus usos son internos, es decir consumiendo la planta, o bien, externos. Su uso externo nos sirve para calmar golpes o zonas adoloridas por un impacto, otras aplicaciones externas incluyen el acné, la inflamación y también para la salud del cabello.

Consumo de cedrón

La infusión de hierba luisa o  cedrón, se recomienda por su efecto calmante y relajante, lo cual propicia un mejor descanso. La infusión de cedrón en un consumo habitual puede ayudar a regular el ciclo menstrual y prevenir los síntomas del síndrome premenstrual. Además, el té de cedrón puede ayudar a disminuir la fiebre y combatir los resfriados comunes. Como digestivo, la infusión de cedrón ayuda a mejorar la digestión, combate la diarrea y es útil para disminuir las flatulencias. Por último, el cedrón también puede ayudar a combatir el mal olor al combatir las bacterias que lo ocasionan.

Aceite esencial de cedrón

Gracias a sus  múltiples beneficios, el aceite esencial de cedrón se considera multiusos. Entre sus compuestos se encuentran el geraniol, limoneno, terpineol, mirceno, ácido isovalérico,  flavonoides, y más. Estos elementos hacen del aceite esencial de cedrón un compuesto antiséptico, antiespasmódico, bactericida, digestivo, calmante, y demás propiedades. Al igual que la infusión, este aceite utilizado correctamente puede ayudar a reducir la ansiedad y propiciar la relajación. Un baño con unas gotas de aceite esencial de cedrón es eficaz para combatir los efectos del estrés y nos ayuda a prevenir la ansiedad y depresión, así como el agotamiento y el insomnio.

Otra de las aplicaciones de este aceite consiste en el tratamiento de problemas asmáticos, y congestión nasal.  También se puede emplear para estimular el apetito y tratar trastornos digestivos, ayuda a calmar las palpitaciones del corazón y fortalece el sistema inmunológico.

El cedrón en la cocina

Esta planta también puede aprovecharse con fines culinarios, añadiéndose en platos como ensaladas de frutas, o bien como ingrediente de postres, desde los más sencillos, hasta otros más complicados como el helado. Muchas personas opinan que combina muy bien con sabores como el de la menta, vainilla y las frutas en general. En algunos platillos, puede remplazar al limón, gracias a su sabor, por ejemplo algunas preparaciones con pollo, o pescado.